
Óscar Martínez is the co-founder, coordinator, and reporter for “Sala Negra” (Black Room), the investigative unit that covers gang violence for Central America’s first online-only newsmagazine El Faro (The Lighthouse).
Óscar Martínez (13 de febrero de 1983, San Salvador, El Salvador). Fue coordinador del proyecto En el camino y es miembro fundador del proyecto Sala Negra, ambos del periódico Elfaro.net (Premio a la Excelencia de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo 2016) y dedicados a periodismo de profundidad en temas de migración en México y de violencia y crimen organizado en Centroamérica respectivamente. Actualmente, editor de investigaciones especiales de El Faro. Es autor del libro de crónicas Los migrantes que no importan (Icaria, 2010), (traducido como The Beast, Verso Books, 2013/ WOLA-DUKE Book Award 2014)-. Es también autor del libro A History of violence (Verso Books, 2016), crónicas sobre la violencia, la corrupción, las pandillas y el abandono de la población en el norte de Centroamérica. Es coautor del libro sobre la MS-13 El Niño de Hollywood (Debate, 2018), de Jonathan no tiene tatuajes (UCA Editores, 2010) y Crónicas negras, desde una región que no cuenta (Aguilar, 2013). Ha sido antologado en los libros Crónicas de otro planeta (Debate, 2008), Nuestra aparente rendición (Random House, 2011), Antología de crónica latinoamericana actual (Alfaguara, 2012) y Los Malos (Ediciones UDP, Chile, 2015). Ha publicado artículos, ensayos y columnas de opinión en medios estadounidenses como The New York Times, The Nation o The New Republic. En 2008 recibió en México el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, entregado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es premio Nacional de Derechos Humanos por la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador y miembro del equipo que ganó el primer lugar del premio de periodismo de investigación entregado por el Instituto de Prensa y Sociedad en 2013, por la cobertura de la tregua entre gobierno y pandillas; y el Hillman Prize 2018, por la cobertura de refugiados centroamericanos. En 2016 recibió el premio Maria Moors Cabot, entregado por la Universidad de Columbia; y el Premio Internacional a la Libertad de Prensa, entregado por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
